Seguro que alguna vez te ha pasado: llegas a algún sitio con prisa o con calor y al pararte empiezas a notar como recorren tu cuerpo pequeñas gotas de sudor. Si todo va bien, sudarás lo justo para regular tu temperatura corporal pero, si has llegado muy acalorado o estresado, es posible que manches la ropa o que empieces a sudar por zonas menos comunes como las manos. Este sudor, lejos de calmarte y regularte, te incomoda más y te pone más nervioso, entrando en una espiral de vergüenza y malestar.
Pues bien, imagina que esto te ocurre de forma espontánea, sin necesidad de tener calor o sentirse estresado… Es el caso de las personas que sufren hiperhidrosis.
¿Qué es la hiperhidrosis y en qué se diferencia de la sudoración normal?
Contenido
La hiperhidrosis es una enfermedad que hace que una persona sude en exceso. Normalmente, la sudoración se produce al realizar ejercicio o al pasar y calor y ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener la piel húmeda. Sin embargo, las personas con hiperhidrosis producen más sudor del que el cuerpo necesita y sin razón aparente, lo que provoca malestar y vergüenza.
La hiperhidrosis suele producirse en manos, axilas, cara o pies y suele ser algo habitual: al menos una vez por semana aunque hay pacientes en los que se produce casi de forma continua.
Causas de la hiperhidrosis
Hay dos tipos de hiperhidrosis:
- Hiperhidrosis primaria: la más común. Está causada por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas debido a la sobre excitación de los nervios que les envían señales sin razón asociada. Es posible que tenga un origen hereditario. Se manifiesta sobre todo en las palmas de las manos y de los pies.
- Hiperhidrosis secundaria: que surge como efecto secundario de otra enfermedad o medicamento. Se produce por todo el cuerpo y sus causas más comunes son:
- Problemas en el sistema nervioso, ansiedad o estrés.
- Menopausia.
- Diabetes o nivel bajo de azúcar en casa.
- Algunos tipos de cáncer o infecciones.
- Ciertos medicamentos.
- Problemas de tiroides.
Consejos para controlar la hiperhidrosis en el día a día
La hiperhidrosis, o sudoración excesiva, puede ser una condición debilitante que afecta tanto a su bienestar físico como emocional. Hay una serie de cosas que puedes hacer para controlar este problema en tu día a día. Te dejamos algunos consejos:
- Asegúrate de llevar ropa holgada y transpirable. Esto te ayudará a regular tu temperatura corporal y a evitar la sudoración excesiva.
- Intente evitar los factores que te hagan sudar más, como la comida picante, la cafeína o el calor.
- Si sabes que vas a estar en una situación desencadenante, toma medidas para evitar la sudoración, como llevar antitranspirante o aplicarte polvos de talco en la piel.
- Mantente hidratado bebiendo mucha agua a lo largo del día. Esto ayudará a eliminar las toxinas y a mantener la piel sana.
- Dúchate a diario para para mantener a raya las bacterias en tu piel. Sécate bien después de hacerlo.
- No tengas miedo de hablar con tu médico sobre tu hiperhidrosis. Él puede ayudarte a encontrar el mejor plan de tratamiento para tus necesidades individuales.
Tratamientos para la hiperhidrosis
No hay nada como la sensación de entrar en una habitación y darse cuenta de que tienes manchas de sudor visibles. O, peor aún, notar una mancha de humedad no tan sutil justo antes de una reunión o presentación importante.
Por eso, para las personas que sufren hiperhidrosis es muy importante contar con tratamientos o soluciones que les ayuden a controlar su sudoración excesiva y llevar una vida normal. Los más habituales son:
Antitranspirantes:
Bloquean temporalmente las glándula sudoríparas. Son compuestos a base de aluminio que sirven para los casos más leves de hiperhidrosis.
Tratamiento con toxina botulínica:
También llamada bótox. Paralizan los músculos que controlan la sudoración.
Está especialmente indicada para los casos de sudoración en axilas y palmas de las manos y los pies y sus resultados se notan a partir del segundo día. Los efectos duran unos 6 meses. No tiene ningún tipo de efecto secundario.
Cirugía:
Para los casos más graves. Consiste en la seccionar los nervios que transmiten a las glándulas sudoríparas mediante intervención quirúrgica. Suele requerir un día de hospitalización.
Si sufres sudoración excesiva y te gustaría decirle adiós de una vez por todas y poder llevar una vida normal, ven a Clínica Método Estética y el Dr. Ignacio Angulo valorará tu caso sin compromiso.
Estamos en Avenida Gran Vía Juan Carlos I, 2B, en Logroño. Puedes pedir cita con nosotros llamándonos al 633 49 74 99 o rellenando nuestro formulario de contacto.