Entre el 80 y el 90% de las mujeres sufren celulitis en algún momento a lo largo de su vida. También llamada piel de naranja, aparece cuando los depósitos de grasa de debajo de la piel dejan de drenar correctamente y se hacen más grandes y rígidos, dándole a la piel un aspecto rugoso y con hoyuelos.
Aunque no existe una cura para la celulitis, hay muchos tratamientos no quirúrgicos con eficacia demostrada a la hora de reducirla. En este artículo te hablamos de los más populares.
¿Por qué se produce la celulitis?
Contenido
La celulitis afecta normalmente a la piel de los muslos, nalgas y abdomen aunque también puede aparecer en los brazos y en los senos. Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la celulitis:
- La genética: si tu madre o tu abuela tienen celulitis es más probable que tú la desarrolles. ¡Intenta prevenirla!
- Factores metabólicos o algunas enfermedades como la diabetes.
- Factores hormonales severos: durante la pubertad, por ejemplo, el aumento de los niveles de estrógenos hace que el tejido conjuntivo se relaje y se estire. Esto facilita la penetración de las células grasas y crea la apariencia de celulitis. El embarazo y la menopausia son otros momentos en los que los cambios hormonales pueden provocar un aumento de la celulitis.
- Estilo de vida sedentario, ya que ello implica una reducción del tono muscular y del flujo sanguíneo.
- Dieta rica en grasas y calorías que conlleve un aumento de peso y por tanto del tamaño y número de las células adiposas.
- La mala circulación: cuando el flujo sanguíneo es deficiente, las toxinas pueden acumularse en los tejidos grasos y dificultar la eliminación del exceso de líquido. Esto puede hacer que las células grasas se hinchen y abulten, provocando celulitis.
Dieta y ejercicio para prevenir y reducir la celulitis de forma natural
Aunque hemos prometido hablarte de los tratamientos más eficaces para reducir la celulitis sin cirugía, no gustaría advertirte de que como en todo no hay mejor tratamiento que la prevención, y en el caso de la celulitis esta pasa por hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada.
Una dieta sana que incluya mucha fruta, verdura y cereales integrales puede ayudar a reducir la celulitis. Intenta cambiar café por té y deja a un lado las carnes grasas y por supuesto los azúcares. Evita también los carbohidratos de rápida disponibilidad y las bebidas gaseosas y azucaradas.
El ejercicio cardiovascular es también muy eficaz para reducir la celulitis y ayuda a mejorar la circulación y a tonificar los músculos. Por otro lado, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a fortalecer el tejido conjuntivo que rodea las células grasas y por tanto evita la temida piel de naranja.
En cualquier caso, lo mejor es que te dejes orientar por un especialista. Aunque no hay una forma garantizada de deshacerse de la celulitis, hacer cambios en el estilo de vida puede ayudar a reducir su aparición.
¿Cuáles son los tratamientos más conocidos contra la celulitis?
Dicho esto, vamos con los tratamientos más eficaces contra la celulitis:
Liposonix
El tratamiento de remodelación corporal no invasivo por excelencia.
Está basado en la aplicación de ondas de ultrasonido que generan nanoburbujas que acumulan energía, crecen y colapsan. Esto hace que se ejerza presión sobre las membranas de células grasas y se liberen ácidos grasos al torrente sanguíneo, siendo entonces metabolizadas y eliminadas a través del sistema linfático y la orina.
Es muy eficaz contra la grasa localizada y además de hacer desaparecer la celulitis aporta luminosidad y firmeza a la piel.
Cada caso varía según el paciente pero se requieren unas 3 sesiones y unas 4 semanas para ver resultados completos. No duele nada, no tiene efectos secundarios y no requiere tiempo de recuperación.
Si quieres saber más sobre liposonix, lee este artículo en el que te hablábamos sobre este tratamiento.
Mesoterapia
Uno de los tratamientos de moda que consiste en infiltrar en la piel una mezcla de medicamentos, vitaminas y extractos vegetales.
Estimula el metabolismo, reduce el volumen de la zona tratada y acaba con la celulitis, reduciendo la fibrosis característica de la misma.
Se utiliza mucho como complemento de dietas para perder peso. Es un tratamiento indoloro que requiere unas 8-10 sesiones para ver los resultados deseados y los únicos efecto secundarios posibles son un leve enrojecimiento de la zona que desaparece a las pocas horas.
Si estás interesada en saber más sobre la mesoterapia, lee este artículo que publicamos hace unas semanas.
Velashape 3
Conocido por eliminar hasta el 90% de la celulitis, este tratamiento es famoso por unificar 4 técnicas en un solo cabezal: radiación infrarroja, radiofrecuencia, masaje con rodillos y terapia al vacío.
Aumenta la circulación sanguínea y el flujo linfático, favorece el drenaje y estimula la producción de colágeno. Además de eliminar la celulitis mejora sensiblemente el tono de la piel.
Los efectos son visibles desde la primera sesión y no se precisa ningún tipo de recuperación post-tratamiento. Además puede aplicarse durante todo el año, ¡incluso en verano!
Puedes leer nuestro artículo sobre Velashape y resolver todas tus dudas.
Intralipoterapia
Este tratamiento contra la grasa localizada es también muy eficaz a la hora de reducir la celulitis asociada.
Consiste en inyectar ácido desoxicólico que rompe y licua la grasa, favoreciendo su eliminación a través del sistema linfático.
La sustancia inyectada es 100% biocompatible por lo que es totalmente inocuo y de recuperación rápida.
Para lograr resultados óptimos se recomiendan de 3 a 5 sesiones espaciadas entre sí 3 semanas.
Si te interesa saber más sobre la intralipoterapia, lee este artículo de nuestro blog.
Como resumen, aunque la aparición de la celulitis es a veces irremediable a pesar de llevar un estilo de vida saludable, existen tratamientos no invasivos que pueden ayudarnos a hacerla desaparecer.Si tienes celulitis y quieres que valoremos tu caso, ven a Clínica Método y el Dr. Ignacio Angulo valorará tu caso sin compromiso. Puedes coger cita con nosotros llamándonos al 633 49 74 99 o mandándonos un WhatsApp.